Saltar al contenido

IP55, IP56, IP68… ¿Qué significa cada grado de protección de un móvil?

protección IP

Si eres un usuario de teléfono móvil, es muy probable que hayas visto diferentes números acompañando a la palabra «IP» en la descripción de los dispositivos. Estos números, como IP55, IP56 o IP68, indican los niveles de protección que tienen los móviles ante diferentes factores ambientales, como agua, polvo y otros elementos que podrían dañarlos. En este artículo, profundizaremos en qué significa cada grado de protección y cómo interpretarlos al elegir un teléfono móvil.

¿Qué significa la protección IP?

El código IP (Ingress Protection, por sus siglas en inglés) es un estándar internacional que se utiliza para clasificar los diferentes niveles de protección que tienen los dispositivos electrónicos contra elementos externos, como el polvo y el agua. Este código consta de dos números, cada uno de los cuales indica un nivel diferente de protección.

El primer número en el código IP se refiere al nivel de protección contra el polvo y otros materiales sólidos. Este número va del 0 al 6, siendo 0 la ausencia de protección y 6 la máxima protección posible contra la entrada de polvo. El segundo número indica el nivel de protección contra líquidos, yendo del 0 al 9. En este caso, 0 significa que el dispositivo no tiene protección contra líquidos, mientras que 9 indica que el dispositivo está protegido incluso en caso de inmersión prolongada.

Los grados de protección más comunes en los móviles son IP55, IP56 e IP68. A continuación, se explica qué significa cada uno de estos códigos.

IP55: Protección contra el polvo y agua pulverizada

El código IP55 indica que el dispositivo está protegido contra la entrada de polvo y chorros de agua pulverizada desde cualquier dirección. Esto significa que el dispositivo no está completamente sellado contra el agua, pero puede soportar pequeñas cantidades de agua que podrían entrar por accidente, como por ejemplo cuando se utiliza el dispositivo bajo la lluvia. Sin embargo, no se recomienda sumergir el dispositivo en agua, ya que no está protegido contra la inmersión.

IP56: Protección contra el polvo y agua a presión

El código IP56 indica que el dispositivo está protegido contra la entrada de polvo y chorros de agua a presión desde cualquier dirección. A diferencia de la protección IP55, este nivel de protección permite que el dispositivo pueda soportar chorros de agua más fuertes, por lo que es más adecuado para su uso en exteriores o en condiciones climáticas adversas. Sin embargo, al igual que con el código IP55, no se recomienda sumergir el dispositivo en agua.

IP68: Protección contra el polvo y sumergible en agua

El código IP68 es el nivel de protección más alto que se utiliza comúnmente en los teléfonos móviles. Este grado de protección indica que el dispositivo está completamente sellado contra la entrada de polvo y es resistente al agua en condiciones de inmersión prolongada. En la práctica, esto significa que se puede sumergir el dispositivo en agua a una profundidad máxima de 1,5 metros durante un máximo de 30 minutos sin que sufra daños. Además, el dispositivo está protegido contra chorros de agua a alta presión.

¿Qué significa cada grado de protección de un móvil?

Ahora que ya sabes que los números que acompañan al término IP corresponden a los distintos tipos de protección, es importante que conozcas qué significa cada uno de ellos.

IP55: Este grado de protección indica que el dispositivo es resistente al polvo en cantidades limitadas y al agua en chorros a presión. Es decir, el móvil puede resistir la lluvia, pero no se recomienda su uso bajo la ducha ni sumergido en agua.

IP56: Similar al anterior, este grado de protección indica que el dispositivo es resistente al polvo en cantidades limitadas y al agua en chorros a presión y en pequeñas cantidades. Por lo tanto, este móvil también puede resistir la lluvia y salpicaduras de agua, pero no es recomendable su uso bajo la ducha o en actividades acuáticas.

IP57: Este grado de protección indica que el dispositivo es resistente al polvo y al agua en inmersiones parciales de hasta un metro durante un máximo de 30 minutos. Por lo tanto, el móvil puede ser utilizado en la lluvia, piscinas poco profundas, ríos y lagos, pero no se recomienda su uso en actividades acuáticas intensas como el buceo.

IP58: Este grado de protección indica que el dispositivo es resistente al polvo y al agua en inmersiones prolongadas de hasta tres metros durante un máximo de 30 minutos. Este tipo de protección es más común en dispositivos destinados a actividades acuáticas intensas como el buceo o la natación en aguas profundas.

IP67: Este grado de protección indica que el dispositivo es resistente al polvo y al agua en inmersiones parciales de hasta un metro y medio durante un máximo de 30 minutos. Este tipo de protección es común en dispositivos móviles de alta gama y otros dispositivos electrónicos que pueden estar en contacto con líquidos.

IP68: Este es el grado de protección más alto que se encuentra en los dispositivos móviles actualmente. Indica que el dispositivo es resistente al polvo y al agua en inmersiones prolongadas de hasta tres metros o más, dependiendo del fabricante, durante un máximo de 30 minutos. Es por eso que este tipo de protección es común en los dispositivos más caros, como los smartphones de alta gama.

En conclusión, saber el grado de protección de tu dispositivo es muy importante para saber qué situaciones pueden afectarlo. Asegúrate de leer bien las especificaciones antes de comprar un nuevo dispositivo y de tratarlo con el cuidado que se merece. Con esta información, esperamos que hayas aclarado todas tus dudas sobre los grados de protección IP y que puedas elegir el dispositivo que mejor se adapte a tus necesidades.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad